Derivador con 2 Salidas
El derivador con 2 salidas atenuadas es un componente clave para distribuir señales de televisión y satélite en redes de telecomunicaciones. Con diferentes niveles de atenuación, permite equilibrar la señal y asegurar que cada toma de TV reciba la potencia óptima, evitando saturación o debilidad en la recepción.
Un derivador de 2 salidas es un componente pasivo diseñado para tomar la señal de una línea principal (el cable coaxial que viene de la antena o del distribuidor principal) y «derivar» o extraer una porción de esa señal hacia una o varias salidas, manteniendo el resto de la señal para que continúe su camino por la línea principal.
El derivador de 2 salidas se diferencia de un divisor en que no reparte la señal equitativamente. En cambio, su diseño le permite extraer una cantidad controlada de señal en cada una de sus dos salidas, dejando el resto de la señal casi intacta para la siguiente toma o el final de la red.
La característica principal de este producto son los diferentes niveles de atenuación en sus salidas: 10 dB, 13 dB, 15 dB, 17 dB, 20 dB, 24 dB y 25 dB. Esta variedad de atenuación es crucial para el diseño y equilibrio de redes de distribución de televisión.
Función en las redes de telecomunicaciones:
En una red de distribución de TV (ya sea para TDT, TV por cable o SAT), la potencia de la señal disminuye a medida que avanza por el cable. Para asegurar que el primer televisor y el último de la red reciban una señal con la potencia adecuada (no muy débil ni muy fuerte), se utilizan derivadores con diferentes atenuaciones.
El derivador permite:
- Compensar pérdidas: En tomas más cercanas a la cabecera de la red (donde la señal es más fuerte), se utilizan derivadores con mayor atenuación (ej: 20 dB, 24 dB) para «quitarle» potencia a la señal y evitar que sature el televisor.
- Equilibrar la red: En tomas más alejadas, donde la señal ya ha sufrido varias pérdidas, se utilizan derivadores con menor atenuación (ej: 10 dB, 13 dB) para que la toma reciba una señal con la potencia suficiente.
- Mantener el flujo principal: El derivador permite que la mayor parte de la señal continúe por el cable principal, asegurando que las siguientes tomas de la red también tengan una señal adecuada. Esto es vital en edificios de varios pisos o en viviendas con múltiples puntos de conexión.
Variaciones del producto:
La principal variación de este producto es el nivel de atenuación de sus salidas. Cada derivador está fabricado para un valor de atenuación específico (10 dB, 13 dB, etc.), lo que obliga a los instaladores a elegir el modelo exacto que necesitan para cada punto de la red.
Otras variaciones pueden incluir:
- Rango de frecuencia: Compatibles con TDT, radio FM, DAB+ y señales de satélite (TV/SAT).
- Número de salidas: Existen derivadores con más de dos salidas para redes más complejas.
- Tipo de conector: Generalmente usan conectores F para una conexión segura.
En resumen, el derivador de 2 salidas atenuadas es un componente fundamental para la ingeniería de redes de TV. Su función es distribuir la señal de manera inteligente y controlada, asegurando que cada televisor en la red reciba una señal con la potencia y calidad ideales para una visualización sin problemas.
Objetivo de uso
Distribuir la señal de TV desde una cabecera o amplificador hacia múltiples pisos.
Regular y balancear el nivel de señal entregado a cada usuario.
Mantener la integridad de la señal en la red troncal vertical.
🧱 Uso en redes de telecomunicaciones tipo RITEL
En instalaciones conforme al Reglamento Técnico de Redes Internas de Telecomunicaciones (RITEL) en Colombia, estos derivadores se instalan en cada piso del edificio en la red coaxial vertical.
Se colocan dentro del gabinete de piso (GIT) o canaleta técnica.
En cada piso, derivan la señal hacia las viviendas de ese nivel (2 salidas = 2 apartamentos).
La salida de paso continúa hacia el siguiente derivador en el piso superior
Peso: 110 gm hasta 250 gm
Longitud: 70 mm – 100 mm
Anchura: 50 mm – 70 mm
Altura: 20 mm – 30 mm