Conector coaxial N Hembra
Conector coaxial N Hembra para cable 200 y 400 fue diseñado por Paul Neill, de quien toma la N que le da nombre, en los Laboratorios Bell durante los años cuarenta. Su objetivo era conseguir un conector para cable coaxial robusto, resistente a la intemperie, de tamaño medio y con buenas prestaciones en radiofrecuencia hasta 11 GHz, siendo el primero con buenas propiedades en la banda de microondas.
Se adapta a un amplio rango de cables coaxiales, medios y miniatura. Existe en grado comercial, industrial y militar y dos tipos: estándar y corrugado. Existen versiones de conectores rectos y en ángulo, aéreos y de panel.
El conector coaxial N Hembra es un componente fundamental en sistemas de comunicación que utilizan cables coaxiales de las series 200 (como LMR-200, RG-58) y 400 (como LMR-400, RG-8). Su diseño robusto y preciso asegura una conexión eléctrica y mecánica sólida, minimizando la pérdida de señal y garantizando un rendimiento óptimo del sistema.
La interfaz N es un tipo de conector coaxial de tamaño mediano, roscado y resistente a la intemperie, lo que lo hace adecuado para una amplia gama de aplicaciones tanto en interiores como en exteriores. La configuración Hembra indica que el conector posee un receptáculo con una rosca interna y un pin central hembra, diseñado para acoplarse con un conector N Macho.
Función en las redes de telecomunicación:
El conector coaxial N Hembra desempeña un papel crucial en diversas áreas de las redes de telecomunicación:
- Interconexión de equipos: Facilita la conexión entre diferentes componentes de un sistema de telecomunicaciones, como antenas, transmisores, receptores, amplificadores, analizadores de espectro y otros instrumentos de medición. Su baja pérdida de inserción asegura que la señal se transmita de manera eficiente entre estos dispositivos.
- Conexión de antenas: Es comúnmente utilizado para conectar cables de alimentación a antenas de diversas tecnologías, incluyendo:
- Redes celulares: Conexión a antenas base (BTS) para transmitir y recibir señales de telefonía móvil (2G, 3G, 4G LTE, 5G).
- Redes Wi-Fi: Conexión a antenas de puntos de acceso inalámbricos para extender la cobertura.
- Radioenlaces: Conexión entre antenas transmisoras y receptoras para comunicaciones punto a punto o punto a multipunto.
- Sistemas de radiodifusión: Conexión a antenas de transmisión de radio FM y televisión.
- Pruebas y mediciones: Permite la conexión de equipos de prueba y medición para analizar el rendimiento de la señal en diferentes puntos de la red, facilitando la identificación y resolución de problemas.
- Sistemas de comunicación inalámbrica: Se utiliza en sistemas de comunicación inalámbrica como radios portátiles, sistemas de telemetría y otros dispositivos que requieren una conexión de RF confiable.
- Laboratorios y desarrollo: Es un conector estándar en laboratorios de investigación y desarrollo para la conexión de prototipos y equipos de prueba en el ámbito de las telecomunicaciones.
En resumen, el conector coaxial N Hembra para cable 200 y 400 actúa como un punto de conexión esencial y de alta calidad dentro de las redes de telecomunicaciones. Su función principal es permitir la transmisión eficiente de señales de radiofrecuencia (RF) entre diversos componentes, minimizando las pérdidas y asegurando la integridad de la señal para un funcionamiento óptimo de los sistemas de comunicación. Su robustez y resistencia lo hacen adecuado para entornos exigentes, contribuyendo a la fiabilidad general de la infraestructura de telecomunicaciones.