Conector Coaxial TNC Macho con Polaridad Inversa
Conector coaxial TNC Macho Polaridad Inversa tiene una impedancia de 50 ohms y el margen de frecuencias preferible a las que opera hasta 11 GHz. A frecuencias de microondas tiene un mejor comportamiento que el BNC. Fue inventado a finales de los años 1950 y toma su nombre de los ingenieros Paul Neill y Concelman.
El conector coaxial TNC Macho con Polaridad Inversa (Reverse Polarity TNC Male, o RP-TNC Macho) está diseñado para establecer una conexión robusta y de baja pérdida entre cables coaxiales de los tipos 200 y 400 y diversos equipos de telecomunicación. La característica clave de este conector es su polaridad inversa, que se distingue por tener una rosca hembra en el exterior y un pin central hembra en el interior, lo opuesto a un conector TNC macho estándar.
Este tipo de conector es comúnmente utilizado en aplicaciones como:
- Conexión de antenas WiFi: Muchos puntos de acceso, routers y tarjetas de red WiFi utilizan conectores RP-TNC para sus antenas externas.
- Equipos de radiofrecuencia (RF): Se emplea en diversos dispositivos de comunicación inalámbrica, instrumentación y sistemas de prueba donde se requiere una conexión coaxial segura.
- Sistemas de telecomunicaciones: Puede encontrarse en equipos de redes inalámbricas y otros sistemas de comunicación.
Función en las redes de telecomunicación:
El conector coaxial TNC Macho con Polaridad Inversa desempeña una función fundamental en las redes de telecomunicación al permitir la interconexión física y la transmisión de señales de radiofrecuencia (RF) entre diferentes componentes de un sistema. Su rol específico incluye:
- Conexión física segura: La rosca del conector TNC proporciona una conexión mecánica firme y segura, resistente a vibraciones y desconexiones accidentales, lo cual es crucial para mantener la integridad de la señal en entornos operativos.
- Transmisión de señales RF: Permite el paso eficiente de señales de radiofrecuencia desde un dispositivo a otro (por ejemplo, desde un cable a una antena o a un punto de acceso). Un buen conector minimiza la pérdida de señal y la impedancia, asegurando una transmisión óptima.
- Adaptación de polaridad: La polaridad inversa (RP-TNC) se utiliza intencionalmente para evitar la interconexión accidental con equipos que utilizan conectores TNC estándar. Esto se implementa a menudo como una medida de seguridad o para asegurar la compatibilidad con un tipo específico de dispositivo o estándar de comunicación inalámbrica (como ciertas regulaciones en equipos WiFi).
- Facilitar la instalación y el mantenimiento: Los conectores coaxiales permiten una conexión y desconexión relativamente sencilla, lo que facilita la instalación, la reconfiguración y el mantenimiento de los equipos de telecomunicación.
Variaciones del producto:
Las variaciones del conector coaxial TNC Macho con Polaridad Inversa para cable 200 y 400 pueden incluir:
- Tipo de conector para el cable: Diferentes métodos de crimpado o soldadura para adaptarse a las especificaciones exactas de los cables 200 y 400 (que varían en diámetro y construcción).
- Material y acabado: Pueden estar fabricados en diferentes metales (como latón niquelado) con distintos acabados para ofrecer mayor resistencia a la corrosión o mejorar la conductividad.
- Impedancia: Generalmente diseñados para una impedancia de 50 ohmios, que es estándar en la mayoría de las aplicaciones de RF.
- Rango de frecuencia: Especificaciones sobre el rango de frecuencias en el que el conector ofrece un rendimiento óptimo con bajas pérdidas.
- Clasificación IP: Algunos conectores pueden tener clasificaciones de protección contra la entrada de polvo y agua (Ingress Protection) para su uso en exteriores o entornos hostiles.
En resumen, el conector coaxial TNC Macho con Polaridad Inversa para cable 200 y 400 es un componente esencial para establecer conexiones seguras y eficientes en redes de telecomunicación, especialmente en sistemas WiFi y otros equipos de RF que requieren esta configuración de polaridad específica. Su función es garantizar la transmisión confiable de señales entre dispositivos, facilitando la comunicación inalámbrica y otras aplicaciones de radiofrecuencia.